29 de abril: Día del Animal

La Secretaría de Desarollo Humano de la Municipalidad de Reconquista pone a disposición de la población el Área de Zoonosis. La misma está formada por profesionales que buscan promover la salud y el bienestar de los animales brindando servicios gratuitos de castraciones quirúrgicas, vacunación antirrábica y desparasitaciones. Durante todo el año se recorren los barrios de la Ciudad de Reconquista para darle acceso a toda la población a los servicios que promuevan el cuidado responsable de mascotas.

Las zoonosis son un grupo de enfermedades de los animales que son transmitidas al hombre por contagio directo con el animal enfermo. Por esto la importancia del área de zoonosis de la municipalidad que no sólo trabaja fomentando el cuidado y la tenencia responsable de las mascotas, sino también cuidando al vecino.

En el marco del Día Mundial de los Animales conversamos con Gastón Sager, uno de los dos veterinarios que trabaja en el área de zoonosis de la Municipalidad.

¿Cuáles son los principales cuidados que tiene que tener una persona que tenga una mascota en su casa?
Principalmente cuando son cachorritos, con la alimentación, las desparasitaciones y con las vacunaciones del calendario, que son muy importantes para evitar el parvovirus y el mosquillo canino, las enfermedades que más afectan a los cachorros.

¿Qué síntomas son una alarma de estas dos enfermedades?
Generalmente se presentan cuadros digestivos: muchos vómitos, diarreas, diarreas con sangre, sobre todo si se trata de parvovirus, y si hay moquillo es frecuente que haya fiebre, tos y lagañas en los ojos. Si bien la prevención con la vacunación no indica que hay una completa cobertura porque los animales pueden enfermar igual, los síntomas son más leves. Hay que estar atentos siempre.
entra en un decaimiento, empieza a tomar poca agua o nada, a no comer, empiezan los vómitos, la diarrea, se empieza a deshidratar.

¿A partir de qué mes de edad se recomienda hacer castrar a perros o gatos?
Como criterio profesional tanto mío como el del veterinario con el que trabajo en el quirófano, recibimos animales a partir de los 5 meses de edad, y depende siempre de la urgencia del animal, del estado de salud y del desarrollo con el que se encuentra en el momento.

¿Cuánto tiempo demora el proceso de castración?
Los tiempos no son siempre iguales, a quien desee hacer castrar su animal en el quirófano móvil tiene que tener en cuenta que se le asigna un turno y que a partir de ese horario, es por orden de llegada, por ejemplo, tenemos los gatos primero, así que va a haber entre 10 y 15 turnos de gatos que van a llegar todos juntos.

¿Se castran esa cantidad de animales por día? ¿Entre 10 y 15 gatos?
Sí, estamos más o menos entre 20 y 25 animales por día, teniendo en cuenta perros y gatos, y dependiendo mucho del compromiso de la gente que asista. Es muchísima la cantidad.

¿Cuántos médicos veterinarios son haciendo este trabajo?
Dos médicos.

¿Cuál es el beneficio de castrar a perros y gatos?
Los principales beneficios son por la salud del animal, ya que animales no castrados, por ejemplo machos, son más propensos a desarrollar cáncer testicular o de próstata. Porque se pierden o se desorientan persiguiendo hembras en celo, por peleas entre machos, por los accidentes de tránsito que pueden provocar, en caso de las hembras es lo mismo, son propensas a desarrollar cáncer de mama o miomas, sufren el ser montadas por muchos animales y el exceso de pariciones que provoca el desgaste tanto nutricional como de la salud integral de la hembra. Además se genera una sobrepoblación, ¿dónde se ponen después todos esos cachorros que nacen?

Gastón, ¿algo más que quieras agregar?
Si claro, que estamos para cualquier duda que tengan con respecto a la edad o a la salud de los animales. Y que tengan presente que somos un centro de zoonosis, estamos trabajando con los animales con respecto a las enfermedades que se transmiten a los humanos, que sepan entender que hacemos castraciones para ayudar a controlar la sobrepoblación, con las desparasitaciones, los tratamientos de sarna y también con las vacunaciones antirrábicas. Es importante entender que si hay alguna otra enfermedad o algo complejo, no pierdan tiempo en acudir donde nosotros, porque no tenemos los elementos como para tratamientos clínicos.

En el Día Mundial de los Animales, la ciudad de Reconquista apuesta por el fomento de la tenencia responsable de las mascotas y hace, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, un aporte de calidad para acompañar esta política de salud pública.

El área de zoonosis actualmente está brindando los servicios de castración, desparasitación y vacunación antirrábica en la vecinal de barrio Las Flores (Esquina 34 y Angelelli) y estará funcionando allí hasta el 10 de mayo de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00. Podes pedir un turno llamando al 3482-696889, personalmente en el quirófano ó por la página web www.reconquista.gob.ar